Canalblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
Publicité
Afrodescendants d'Amérique Latine et des Caraibes
29 décembre 2010

Análisis de la situación en Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, bajo presión?


Laurent Gbagbo, que parece ser "aislado y acorralado" segun los medios de comunicaciones internacionales y por la comunidad internacional, particularmente desde el 28 de noviembre, que tratan de forma importante, pero sin éxito de echarle de la Presidencia de Costa de Marfil. Desde el comienzo de esta crisis, le prometen un fin inminente. Pero hace ya un mes. Es que la presión internacional podrá convencerlo de renunciar? Análisis...

gbagboAl igual que Estados Unidos quería llevar la planeta en su aventura iraquí, jurando que Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva, la Comunidad Internacional, con su Maestro en Jefe, Nicolás Sarkozy, y el apoyo de Barack Obama, está haciendo todo para convencer el mundo que la Comisión Electoral de Costa de Marfil, una institución que eligieron para validar el resultado de la elección presidencial en Costa de Marfil, comunicó los verdaderos resultados.

Sabemos que la comunidad internacional casi siempre alcanza su meta, a menudo es una cuestión de tiempo. Y esperaba que la crisis que atraviesa el país de Houphouet Boigny terminara para ellos después del anuncio de los resultados. Sarkozy y el régimen francés organizaron todo con la ayuda de los medios de comunicación franceses como France24, TV5, RFI y AFP, en particular.

El ONUCI, las embajadas occidentales y el campo de Ouattara cogieron en la trampa  a Bakayoko el presidente de la CEI (comisión electoral independiente), obligandole a anunciar los resultados que todavía no habían sido consolidados por el conjunto de los miembros de esta comisión, como lo estipula la ley, y lo mas curioso fue en la sede de uno de los candidatos (Alassanne Ouattara) en las elecciones que fue a leer estos resultados.   Todo eso en frente de los medios de comunicación franceses que estaban a cargo de difundirla lo más rápido posible. Alassane Ouattara, inmediatamente después pronuncio un discurso de agradecimiento, dirigido a los marfileños.

El órgano que representa la Constitución de Costa de Marfil, el Consejo Constitucional, lo mismo que en Francia o que la Corte Suprema en EEUU, había sido apartado como si nada hubiera sucedido. La ironía en todo esto es que Alassane Ouattara ha enviado una carta al mismo Consejo Constitucional para confirmar su juramento!

Al principio esta presión debía ser suficiente para que el presidente Laurent Gbagbo abandone el poder sin dificultad. Sin embargo, sus partidarios no lo vieron de esa manera, y señalaron lo que consideran como legal, es decir la posición de la constitución de Costa de Marfil a través del Consejo Constitucional. Esta última validó la reelección de Gbagbo.

Frente a eso Sarkozy, Obama, la ONUCI y el clan de la comunidad internacional que congratularon a Alassane Ouattara por su elección, lanzaron una máquina de presión aún más importante y progresiva que tenía como meta empujar a Gbagbo a abandonar el poder.

Así que después de los medios de comunicación franceses manipulados y manipuladores y gobiernos de los pocos países de la comunidad internacional que progresivamente se habían declarados en favor de Ouattara, la ONU entró en el juego, con la Unión Europea, la Corte Penal Internacional, el Banco Mundial y el FMI, la Unión Africana, la CEDEAO, la UEMOA. Las amenazas de sanciones y las sanciones inmediatas se acumularon. Sin contar el descuento de los muertos, después de la marcha para tomar posesión de la RTI (radio television estatal) por parte de los partidarios de Ouattara y Soro. Hace poco el superpresidente francés dió un ultimátum a Gbagbo con la complicidad de sus acólitos de la comunidad internacional. Y también la llamada de Guillaume Soro por el uso de la fuerza, la misma que le permitió pasar de rebelde (terrorista en Francia o en los Estados Unidos, por ejemplo) a Primer Ministro en un pasado reciente.

Hecho importante, las instituciones africanas eran muy reservadas enel comienzo, pero poco a poco, evidentemente bajo la presión de aquellos que pueden permitírselos, sus líderes también han comenzado a entrar en la danza.

Todo esto nos lleva a intentar un análisis de la estrategia del presidente Laurent Gbagbo y su campo, después de haber explicaros por encima la de Ouattara y sus partidarios.

El presidente Laurent Gbagbo, que no es perfecto, es una piedra en el zapato de Francia y de los que tienen interés en imponer a Alassane Ouattara a la cabeza de la Costa de Marfil. Estaban seguros de deshacerse de él lo más rápido posible, después de haber esperado tanto tiempo el momento adecuado. Por el momento, parece más inteligente que ellos, él que ha resistido, sobre todo por casi un mes, a una presión que nunca se ha ejercido sobre presidente africano.

La comunidad internacional contaba con la opinión pública para resolver este problema rápidamente, delande de los ojos de la opinión pública en sus propios países y el resto del mundo, como testigos, acusándo Laurent Gbagbo de todos los malos. Ellos pensaron que todo iba a funcionar como un reloj suizo.

Si Alassane Ouattara hubiera sido instalado presidente, hubiera simplemente reconocido que ha habido problemas en el norte y declarado que aclarara la situación sobre las fraudes, pero el poder estaría en sus manos.

El mes de resistencia Gbagbo representa un año respecto a la situación extremamente tensa del momento. La verdad esta matizándose, la información no partidista comienza a penetrar en los medios europeos e internacionales y de EE.UU, y en las opiniones públicas. Todo lo que podían temer Barack Obama y Nicolas Sarkozy. Porque al fin y al cabo, la presión que querían poner a Gbagbo ha cambiado de campo y poco a poco llega a perseguirles en sus opiniones nacionales que están cada vez más interesadas, con más detalles, en el caso. Los medios de comunicación inicialmente que copiaban todos los mensajes de los medios de comunicación franceses teledirigidos han comenzado a investigar de manera seria y a cambiar progresivamente la opinión occidental.

Evidentemente, las elecciones en sus respectivos países no se deciden en función de su interferencia en un problema político en África. Pero quién sabe, Barack Obama, sin duda perderá unos pocos miles de votantes de origen africana decepcionados por su partidismo.

Prueba que la estrategia de Laurent Gbagbo de dar tiempo al tiempo y no ceder a la presión funciona se verifica en el hecho que esta cambiando la gestión internacional de la situación en Costa de Marfil. Aquellos que observaron muy bien pueden notar que progresivamente, Sarkozy, la Unión Europea, los Estados Unidos han empujado las organizaciones de África a desempeñar un papel mucho mas importante, especialmente las de África Occidental. La Unión Africana parece marginada por el hecho de que cubre todo el continente africano, las divisiones son más palpables... y perjudiciales.

Los occidentales mantienen su presión a pesar del viento que parece dar la vuelta y que podría hacerles daño porque ha durado demasiado tiempo esta situación. Pero ahora se pueden decir a sus compatriotas que son los propios países africanos que están pidiendo al presidente Laurent Gbagbo de abandonar el poder, y que no tienen nada que ver con eso. Y este viernes, la CEDEAO ha amenazado de usar la manera fuerte es decir que ha declarado la guerra contra uno de sus miembros, Costa de Marfil. Imagínense un poco los países de la UE amenazando a uno de sus miembros más importantes (Francia, Alemania o Italia) de usar la fuerza para resolver un problema.

La mano tendida del presidente Laurent Gbagbo, que tratan de presentar como un nacionalista guerrero tiene sin duda una relación con eso. Cuando, la vindicta y las amenazas son contestadas por cortesía, ¿qué podemos esperar?

Guy Everard Mbarga

Publicité
Commentaires
S
Muchisimas gracias por este analisis preciso y muy claro de la crisis que vive Costa de Marfil. Los Estados unidos y los paises europeos empujan a los africanos a hacer la guerra a uno de sus miembros. Es lo que no debemos olvidar. <br /> <br /> Cuando miro las peliculas que hoy dia circulan por Internet, me parece que estamos viviendo la misma historia que la de Patrice Lumumba. Lo màs sorprendente es que los africanos - no hablo de los politicos - parecen no darse cuenta de que la historia està repitiendo. Lo que me importa mucho y que sigo con mucha atencion es el viento que parece dar la vuelta en la opinion publica a través del mundo, como lo notas. <br /> <br /> Otra vez, muchas gracias.
Répondre
Visiteurs
Depuis la création 819 664
Publicité
Afrodescendants d'Amérique Latine et des Caraibes
Derniers commentaires
Archives
Publicité